El Papel es una alternativa sostenible para conservar el medio ambiente
El papel es uno de los pocos productos verdaderamente sostenibles. Está basado en madera, un material natural y renovable. A medida que los árboles jóvenes crecen, absorben CO2 de la atmósfera.
Las voces en contra del papel se han respaldado básicamente en la desinformación, va siempre ligada a la deforestación y al deterioro de los bosques que tradicionalmente se han producido por la obtención de la celulosa para su fabricación.
Causas reales de la deforestación:
El 90% de la deforestación es causada por la conversión del bosque a la agricultura y la ganadería, las urbanizaciones, las empresas madereras, la minería, la explotación petrolera, la construcción de oleoductos y gasoductos, y la construcción de grandes represas hidroeléctricas, entre otras actividades no reguladas.
El aumento del uso del papel para la producción de embalajes para librarnos del plástico, no necesariamente debe comportar más árboles talados. Sino todo lo contrario, la última actualización de la Memoria de Sostenibilidad elaborada por la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), indica que el 98% de la madera que se utilizó en España para la fabricación de papel se cultivó en plantaciones locales de crecimiento rápido, certificadas, controladas y cultivadas con este fin, concretamente de pinos, abetos y eucaliptos.
Algunos datos relevantes sobre la producción de papel:
- 100% biodegradable, ya que en comparación a otros materiales se degrada en menor tiempo.
- Solo el 11% de la madera del mundo es utilizada para la producción de pasta y papel.
- Apenas el 1,1% de emisiones de gases de efecto invernadero son producidas por la pulpa, el papel y la impresión.
- El papel puede reciclarse hasta 7 veces.
- El 70% del consumo del papel industrial es recuperado.
- La producción de nuevo papel necesita 30% de fibras recicladas.
Mitos sobre el papel
¿Sabías qué…? Visualizar una página de una revista en la web durante tres minutos consume más energía de la que se necesita para producir su versión impresa.
¿Sabías qué…? Una persona consume 212 kgs. de papel al año, lo que supone 500 Kwh/año de energía. Un PC 800 Kwh/año. Una máquina vending de café 1000 Kwh/año y de refrescos 3000 Kwh/año.
¿Sabías qué…? Los correos electrónicos no son neutros en emisiones de carbono a la atmósfera. Enviar 20 correos al día durante un año emite tanto CO2 como recorrer 1000 Km. en coche. Cada año los e-mails basura emiten tanto dióxido de carbono como 3.1 millones de coches.
¿Sabías qué…? Una factura electrónica enviada por e-mail emite 242 gr. de CO2 equivalentes a producir y enviar 15 facturas en papel.
¿Sabías qué…? Internet y las nuevas tecnologías consumen cerca del 10% de la energía eléctrica mundial.
¿Sabías qué…? Un periódico se descompone en tres meses, una lata 10 años, una bolsa de plástico 400 años y una botella de vidrio en 4000 años.
El papel es naturalmente biodegradable y no genera residuos contaminantes.
De papel y cartón se recicla el 70% mientras que de equipos electrónicos sólo el 18%, además el papel es capaz de reciclarse hasta 7 veces.
¿Sabías qué…? La deforestación de la selva amazónica se debe a: 79.5% Ganadería, 16% Cultivo y menos del 1% a la tala ilegal para producir papel. El 99% de la madera usada en Europa para la fabricación de papel proviene de bosques gestionadas de manera sostenible, en los últimos 20 años la superficie forestal europea ha crecido unos 17 millones de hectáreas más o menos un millón y medio de campos de futbol, sólo en España del orden de 2.370.000 hectáreas. Estos bosques capturan el 15% de las emisiones globales de CO2 anualmente y contribuyen a la mayor fuente de biodiversidad de la tierra, gracias en parte a la industria del papel.
Con estos datos os animo a que consumáis más papel frente a los dispositivos electrónicos, es la única forma de dejar un planeta más limpio y más sostenible a nuestros hijos.
Deja tu comentario